Powered By Blogger

miércoles, 2 de febrero de 2022

CONSORCIO DE PROPIETARIOS * LIBROS



Un Consorcio de Propietarios necesita de una eficiente y responsable Administración, con todo lo que ello significa; del protagonismo de los Propietarios, cumpliendo con sus obligaciones en el pago de las Expensas mensuales (gastos fijos "ordinarios" del edificio), formando parte activa de la vida del edificio, concurriendo a las Asambleas, proponiendo ideas, escuchando, apoyando y colaborando (desde su lugar), todo esto es muy importante; el Administrador necesita de la participación de los Propietarios y éstos del Administrador. El Consorcio tiene Libros Reglamentarios, los cuales son necesarios para realizar adecuadamente el registro de los movimientos de ingresos y gastos; la identificación de los empleados que trabajan en el edificio y toda la información importante que se deriva de ello; veamos entonces cuáles son los Libros que necesitamos tener en un Consorcio, donde se utilizan y qué tipo de registros se realizan en ellos, es valioso que los Propietarios se mantengan informados


* LIBRO DE ACTAS:  éste es un Libro Civil, que adquiere gran importancia y actividad para el edificio, porque allí se registran todas las decisiones que los consorcistas toman en las Asambleas, como ser: la designación o remoción del Administrador; aprobación de Presupuestos; gastos asignados para el próximo año; determinados trabajos a realizar; designación del Consejo de Propietarios (lo hace el Administrador); incorporación de un "Fondo de Reserva" (ahorro de dinero para un trabajo determinado); aplicación de un aumento en el valor de las Expensas; aumento en los Honorarios del Administrador; aplicación de cuotas de Expensas "extraordinarias"; el despido de un empleado, etc. Este Libro deberá estar rubricado e identificado en el Registro de la Propiedad Inmueble

* LIBRO DE ADMINISTRACION:  también es un Libro Civil, aquí se registra la liquidación de Expensas; el movimiento de las Cuentas, ingresos, egresos y saldos del Consorcio; también se lo llama "Libro Caja", deberá estar rubricado

* LIBRO DE SUELDOS Y JORNALES:  se registran aquí los pagos que se realizan a los empleados del Consorcio (aquellos que realizan tareas de limpieza en el edificio, puede ser un Encargado o una empleada "jornalizada", que trabaja por determinada cantidad de horas semanales); es un Libro laboral y obligatorio

* LIBRO DE ORDENES:  en éste libro laboral y obligatorio se anotan aquellas órdenes o instrucciones que el Administrador del Consorcio le indica al personal del edificio, incluye: la forma de hacer el trabajo, el horario asignado, el tipo de tareas, las sanciones aplicadas (si fuera el caso), la notificación del período de vacaciones al Encargado o Empleada. Cada trabajador debe leer las ordenes y firmar luego en el Libro, junto a la firma del Administrador

* LIBRO DE ASCENSOR:  es un Libro de Ordenanzas municipales , suele estar a disposición en el edificio, ubicado cerca de la "sala de máquinas". Incluye la habilitación del ascensor (con un ingeniero), la empresa elegida se encarga de la tramitación y rúbrica del Libro y éste se inscribe en el GCBA (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Aquí se registra el nombre de la empresa y del Administrador; todas las reparaciones, cambios, urgencias y services que se realizan en el ascensor del edificio; la visita del Técnico queda registrada con su firma, en el cartel que hay dentro de la cabina del ascensor. Asimismo, en éste Libro se registra el control técnico periódico que realiza la empresa (en ascensor ó en calderas), al margen del mantenimiento mencionado

* LIBRO DE PROPIETARIOS:  éste Libro incluye el registro de los datos personales de los Propietarios, puede solicitarse también la Escritura de la unidad (nº de folio, nombre y apellido, fotocopia del documento). El Libro informa la unidad funcional y el teléfono de cada Propietario, y deberá estar rubricado

* LIBRO DE DATOS:  también llamado LDP (Libro de Datos Periódico), éste es un nuevo Libro que reemplaza de hecho, a tres libros anteriores (Control Sanitario y Agua Potable; Control de Seguridad Edilicia e Ingreso y Egreso de Proveedores). Se utiliza en los Consorcios de la Ciudad de Buenos Aires, se renueva anualmente y contiene información de cada edificio, de acuerdo al período que corresponda (año en curso). Este Libro se habilita mediante una "oblea" identificatoria que entrega el GCBA (Gobierno de la Ciudad), y es autorizado por el RPA (Registro Público de Administradores). El Libro incluye datos del Consorcio; nº de registro RPA del Administrador, datos personales y fecha de su designación; servicios realizados por proveedores y mes de pago; fecha de la limpieza de los tanques de agua; seguridad edilicia; fecha de fumigación y/o desinfección; fecha de recarga anual y control de matafuegos; ascensores; datos de los servicios (ABL, AYSA, energía eléctrica, gas, etc.)

* CERTIFICADO DE EDIFICIO SEGURO:  tiene que ver con el estado de balcones, frentes y fachadas; es la Ley 257 vigente en la Ciudad de Buenos Aires, aplicable a los edificios de más de diez años de antiguedad. Informa el cumplimiento obligatorio de la señalización para el garage; la limpieza de los tanques de agua; la recarga anual y el control de matafuegos (la fumigación y la cartelería no son obligatorios; el antideslizante para identificación de las escaleras es sugerido). Participan un Licenciado en seguridad, es firmado por un Ingeniero Civil o Arquitecto; tiene validez por un año; se identifica mediante una "oblea", con los datos del Administrador y su nº de matrícula RPA de la Ciudad. El Certificado tiene un informe preliminar (con costo), luego pasa a "certificación" (corresponde a Expensas "Ordinarias"); también se solicita la habilitación municipal de la empresa que realiza la fumigación en el edificio



EDUARDO CARLOS LAZETERA
Administrador de Consorcios GCBA
(Gobierno Ciudad Buenos Aires)
* SERVICIOS PROFESIONALES *
Contacto:  anchorena4@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.